lunes, 20 de mayo de 2019

SINTAXIS 2



(Si no acabaste los ejercicios de la entrada "Sintaxis 1", termínalos antes de comenzar con estos.)

Abre una entrada en tu blog y vete señalando los resultados de tus ejercicios en las siguientes actividades:





ACTIVIDAD 1.  Análisis sintáctico (los ejercicios 6, 7 y 14) contienen funciones que no hemos visto en clase, por tanto NO LOS HAGAS):

- Analizamos oraciones.


(El CRV o complemento de régimen verbal es el complemento de régimen preposicional)

Si te animas, puedes seguir analizando oraciones pinchando la flecha que aparece al lado de "índice".



jueves, 16 de mayo de 2019

SINTAXIS 1

Abre una entrada en tu blog y vete apuntando los resultados que vayas obteniendo (en el primer intento, en el segundo...) de los siguientes ejercicios:


PRECALENTAMIENTO:
- Completa estas oraciones con su CD adecuado.
-Completa estas oraciones con verbo copultativo y ATRIBUTO.

CUANDO CREAS QUE ESTÉS PREPARADO, PASA A LAS SIGUIENTES:

-Localiza el CD
-Localiza el CI
-Localiza el ATRIBUTO
- Localiza el CC

viernes, 12 de abril de 2019

ORTOGRAFÍA G/J



Si tienes auriculares puedes escuchar primero este vídeo que resume las reglas de la g y la j y, después, realiza los ejercicios:


-Palabras g / j (las dos tandas)
-Frases g/j

domingo, 7 de abril de 2019

CONTENIDOS EXAMEN TEMAS 5, 9

LENGUA

TEMA 5

PP. 141-148

Literatura: autores y obras


TEMA 9

Puntos: 2, 4, 5, 7 ,  8, 9, 10, 11, 14, 15, 16


Act.
p.311, 319, 325

viernes, 5 de abril de 2019

Microrrelatos



En esta entrada tienes varios microrrelatos.


Abre una entrada en tu blog, copia los tres que más te hayan gustado y coméntalos.





Ejemplo:

Qué gran mago es éste! - pensó el conejo - ¡Puede aparecer una multitud con sólo sacarme del sombrero! Tomy Jara

COMENTARIO

Sin duda este microcuento hace que uno cuestione el antropocentrismo, el egocentrismo y nos invita a ponernos en el lugar del otro (aunque ese otro no sea humano).




Aquí tienes unos consejos y más microrelatos.

lunes, 25 de marzo de 2019

PAMPLONA HISTÓRICA


Entramos en la carpeta compartida del DRIVE y allí tenemos un mapa esperándonos.

-Abrir en My maps / añadir capa por grupo (poner el nombre) /añadir etiqueta (en el lugar exacto donde se encuentre) /Ponemos el nombre del lugar / resumimos su importancia histórica / artística y añadimos una o dos imágenes.


VAMOS A TENER COMO REFERENCIA ESTA PÁGINA:

Y en esta otra un RESUMEN DE LOS BURGOS





GRUPO  1     (3 PERSONAS)

NAVARRERÍA (marcadores en color ROJO)


1) -Ronda del obispo Barbazan con los dos baluartes Redin / Labrit , muralla y trasera catedral.

2) -Catedral (lateral y fachada con estilos artísticos y siglos respectivos) En la parte exterior buscar los siguientes elementos góticos: pináculos, arcos apuntados, rosetón, arbotantes, contrafuertes, arquivoltas, gárgolas.

3) -Encontrar a qué calles se corresponderían el Cardus, el Decumanus romano y el foro (y fotos)

4) -Antiguo palacio real (foto del antiguo palacio y foto de la reconstrucción del Archivo de Navarra)
(Buscar nevera). Resumir su historia (quién lo manda construir y su evolución).

5) -Cruz del mentidero (ampliar información aquí)

6) -Casa del músico: explicar por qué es importante y foto.





GRUPO 2   (2 PERSONAS)

SAN CERNIN  (marcadores en color AZUL)

1) -Belena de San Cernin

2) -Iglesia de San Cernin y torres  y Pocico (estatuas a pie de calle + bajorrelieve del martirio)

3) -Cámara de Comptos

4) - Museo de Navarra  (Antiguo hospital y capilla)

5) - Iglesia de San Lorenzo (Incluir dibujo de la torre medieval demolida)





GRUPO 3     (2 PERSONAS)

SAN NICOLÁS. (marcadores en color AMARIILO)

1) -Iglesia de San Nicolás (pulsa aquí para tener información sobre las torres de la iglesia)

2)-Calle Nueva (explicar qué había allí)


PASEO SARASATE ( marcadores en color NARANJA)

3) -Monumento a los Fueros

4) -Palacio de Diputación (fachada – restos de bombardeos)





GRUPO 4  (3 PERSONAS)

 (TIERRA DE NADIE) (marcadores en color VERDE)

1) -Cuesta de Santo Domingo

PLAZA DEL CASTILLO (explicaciones históricas / grabados antiguos /fotos antiguas y nuevas )



5) -Castillo de Luis el Hutin  (dibujos, localización y explicación)
6) -Estatua de Carlos III (explicar a qué se debe)





GRUPO 5  (2 PERSONAS)

(PAMPLONA DESPUÉS DE LA CONQUISTA) (marcadores en color MORADO)

1) -Castillo de Fernando el Católico (o Castillo de Santiago) (dibujos, localización y explicación)

2) -Real Basílica de San Ignacio (foto antigua y actual).

3) -Fotos de la Placa del lugar donde cayó herido San Ignacio y del monumento. Explicaciones del suceso.

4) -Plaza de toros (antigua y nueva) (identificar sus ubicaciones)

5) -Teatro Gayarre (antiguo y nuevo) (identificar sus ubicaciones)

6) -Ciudadela (baluartes) mostrar imágenes de la ciudadela antigua y actual. Señalar dónde iban los baluartes desaparecidos.

En “Murallas y fortificaciones “ de la página de referencia puedes encontrar un recorrido histórico para comprender mejor la evolución de las murallas (también puedes seleccionar de allí alguna imagen).


viernes, 22 de marzo de 2019

jueves, 21 de marzo de 2019

PASIVA

Pincha aquí para realizar, al menos, el primer ejercicio de ACTIVA A PASIVA. Anota tus resultados en una entrada de TU BLOG (no pongas punto al final de la oración).

Pincha aquí para realizar , al menos, el primer ejercicio de PASIVA A ACTIVA. Anota tus resultados en una entrada de TU BLOG

domingo, 10 de febrero de 2019

jueves, 7 de febrero de 2019

ENUNCIADOS / GRUPOS SINTÁCTICOS / SUJETO



 1) Pulsa aquí para acceder a un resumen de la teoría y a unos ejercicios.

De momento vamos a realizar los apartados 01 y 02 (los siguientes los veremos en el próximo tema).

Antes de hacer las actividades, LEE LA TEORÍA que aparece (ES MUY BREVE y te servirá de repaso).

Abre una entrada en tu blog y ponte una nota de cada tanda de ejercicios que hayas hecho (sé sincero).



2) Cuando hayas acabado el anterior, realiza esta actividad. Anota la puntuación en tu blog en cada intento (y repítela hasta que obtengas el 100%).

3) Por último, realiza las tres tandas de esta actividad y anota la puntuación.

sábado, 5 de enero de 2019

sábado, 15 de diciembre de 2018

rec pendientes 1º

Para Angie

Para recuperar la Geografía e Historia de 1º, tienes que meterte a Edpuzzle (te das de alta con el correo de ....@educación.navarra.es), eliges entrar como alumna, y después tecleas el siguiente código: ilizsoe

A continuación te aparecerán tres actividades que tienes que realizar. Tienes tiempo hasta el 8 de enero.

jueves, 6 de diciembre de 2018

CONCEPTOS TEMA 8

TAREA PARA EL LUNES:

Busca en el libro las definiciones de estos conceptos y escríbelos en tu cuaderno:

PTO. 4

Minifundio
Latifundio
Barbecho

PTO. 6

Bovino
Ovino
Equino
Porcino
Avicultura
Apicultura

PTO. 7

Pesca de bajura / altura / gran altura
Plancton
Lonja
Caladero
Acuicultura
Palangre
Almadraba
Pesca de arrastre
Nasa


PARA EL EXAMEN entrarán estos conceptos más la teoría de los PUNTOS 1, 2 y 3 del TEMA 8.

Pasad buen puente.

martes, 4 de diciembre de 2018

Héroe a mi pesar Cap 26 -35

VOCABULARIO

- Taciturno
-Locuaz
-Escollo
-Pronóstico
-Irreverente 
-Afrodisíaco
 -Subyugar
-Hastiados
-Peyorativamente
-Parapetarse
-Zafarse
 -Irrumpir
-Mofa

Nunca seré tu héroe cap. 22 - final

VOCABULARIO

delatar
euforia

incrédulo
lívido
eczema
erudito
pedante
difamar
corroborar
autómata
cutis
incipiente
peregrinas (ideas)

viernes, 30 de noviembre de 2018

PRONOMBRES / DETERMINANTES / ADVERBIOS

Vamos a practicar las categorías gramaticales. Abre una entrada en TU BLOG y vete indicando el porcentaje de aciertos que obtienes en la primera y en la segunda comprobación de cada ejercicio.

-Pronombres, determinantes y adverbios (4 ejercicios)  (Antes de empezar esta actividad, échale un vistazo a los cuadros del libro de texto).

jueves, 29 de noviembre de 2018

SUSTANTIVOS, ADJETIVOS Y VERBOS

Vamos a practicar las categorías gramaticales. Abre una entrada en TU BLOG y vete indicando el porcentaje de aciertos que obtienes en la primera y en la segunda comprobación de cada ejercicio.

Distingue entre:

-Nombres, adjetivos y verbos (Realiza los 5 ejercicios pulsando la flecha de abajo, cuando vayas terminando)




jueves, 15 de noviembre de 2018

Héroe a mi pesar (CAP. 17-25) (vocabulario)

VOCABULARIO CAP. 17-25

(En estos capítulos aparece bastante vocabulario difícil. Podéis repartiros el trabajo a la hora de buscarlas en el diccionario.)

-Apreciación
-Mentor
-CIA
-Patentar
-"De esa guisa"
-"Dar esquinazo"
-Decibelios
-"A bocajarro"
-Subliminal
-Socarronería
-Acritud
-Irreverente
-Irrumpir
-Meridiana
-Factible
-Veredicto
-Engreído
-Exasperar
-Redimir
-Absorto
-Progenitor
-"Dar al traste"
-"Salir airoso"
-Parco
-Agasajar
-Trajín
-Chilaba
-Hiyab
-Mordaz
-Alias
-Locuaz

viernes, 9 de noviembre de 2018

B / V


Abre una entrada en tu blog y apunta la puntuación de estas tres actividades de b/v

actividad 1

juego ranas

juego naves



jueves, 8 de noviembre de 2018

miércoles, 7 de noviembre de 2018

TUTORÍA-DORMIR


Mucha gente le da menos importancia al sueño de la que tiene. Espero que tú no seas uno de ellos. Para concienciarte de lo importante que es dormir, vamos a escuchar atentamente este audio  y después, en una entrada de tu blog, vas a responder a las siguientes preguntas:





1) ¿Desde hace cuanto tiempo empezamos a no dormir las horas necesarias, sin seguir el ciclo noche-día? ¿A qué se debe?

2) ¿Qué le pasa a la gente que hace turnos de noche?

3) Cita dos enfermedades que estén relacionadas con el dormir poco y mal.

4) ¿Cuántas horas hay que dormir?

5) ¿Es bueno dormir más horas de las que se necesita?

6) ¿Cuándo hay que dormir?

7) ¿Por qué hay que dormir durante ese tiempo concreto y no en otro?

8) Tiene algo que ver el dormir con el crecer o el envejecer? Explica por qué.

9) ¿Por qué hay que salir todos los días, durante las horas de luz, a la calle?

10) ¿Es mejor dormir con una luz? Explica por qué.

11) ¿Son buenos los campos electromagnéticos? Explica por qué.

12) Indica algunos de los objetos que deberías evitar cerca de tu cama.

13) ¿Qué temperatura es buena para dormir?

14) ¿Cuánto tiempo hay que esperar para irse a la cama después de ver la tele o usar el ordenador?

15) ¿Cuánto tiempo hay que esperar después de cenar para irse a la cama?

16) ¿Es bueno tomar cereales y azúcar para cenar? ¿Por qué?

17) ¿Hay que hacer ejercicio antes de irse a la cama?

18) ¿De qué color tiene que ser la única luz que deberíamos usar antes de ir a la cama? ¿Por qué?


EN TU BLOG tienes que abrir una entrada en la que pongas:
"PRIMERA AUDICIÓN" (en ella vas a responder sólo a las preguntas de las que te acuerdes).
Después, en la misma entrada, escribe: "SEGUNDA AUDICIÓN" A continuación, vuelve a escuchar la audición y responde al resto de preguntas.

CUANDO HAYAS TERMINADO, haz una REFLEXIÓN sobre tus hábitos de sueño e indica cuáles de los anteriores consejos no cumples y si estás dispuesto a cambiar alguno de ellos.

miércoles, 31 de octubre de 2018

DRÁCULA (tarea para el 5/11/18)

En tu cuaderno desarrolla las siguientes cuestiones:

1)   Resume el argumento.  (8-12 líneas)

2) ¿En qué dos espacios geográficos se sitúa la acción? ¿Cómo y por qué pasan los personajes de uno a otro?

3) En cuánto tiempo transcurre la historia.

4) Elige un personaje y descríbelo tanto físicamente como psicológicamente.

5)Cita algún personaje secundario y defínelo con un adjetivo.

6) ¿Por qué Drácula reniega de Dios?

7) Indica lo qué más y lo que menos te ha gustado de la película. Indica también si te ha hecho reflexionar sobre algún aspecto.

8) LO MÁS IMPORTANTE: escribe con corrección y cuida la expresión.


viernes, 26 de octubre de 2018

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO

Una vez que tenemos datos e imágenes en una entrada del blog, vamosa preparar la presentación.


1) Vamos a seleccionar (resumir) la información que tenemos de cada apartado para incluirla en una DIAPOSITIVA.

2) En unas diapositivas puede aparecer un resumen y en otras un esquema acompañado de imágenes, mapas... (ese resumen lo explicarás -o desarrollarás el esquema- a la hora de la exposición.

3) Repasamos a conciencia la ortografía y la expresión (recuerda que forma parte de la nota).

4) Elaboramos al menos un gráfico en HOJA DE CALCULO de Google. Recuerda:

    -Pongo los datos ordenados en celdas / insertar gráfico (se guarda solo en DRIVE)

5) Comienzo a hacer la PRESENTACIÓN en Google. Recuerda:

     -Nueva diapositiva / insertar gráfico / de hojas de cálculo (las toma del DRIVE)

6) Una vez realizada la presentación hay que SUBIRLA AL BLOG:

      -Archivo / publicar en la web / insertar / (elegir tamaño) copiar código /pegar en entrada blog HTML

7) Ya sólo queda ensayar la exposición.

martes, 23 de octubre de 2018

Héroe a mi pesar (Cap. 10-16) (vocabulario)

HEROE A MI PESAR  2º CONTROL (Cap. 10-16)
VOCABULARIO:
-Formica
-Monzón
-Amago
-Suspicacia
-Cotejar
-Ultrajar
-Impasible
-Lidiar
-Atisbar
-Euforia
-Letal
-Farfullar
-Discreción
-Pánfilo
-Percatar
-Mohín
-“Ser un lince”
-“Hacer mella”
-Disertación
-Mantra
-“de sopetón”
-Musitar
-Farfullar
-Mascullar

-Intangible

martes, 9 de octubre de 2018

VOCABULARIO Héroe a mi pesar

CAP 1-9


-Adherirse
-Atónito
-Atroz
-Impertérrito
-“Llevarse la palma”

-Toga
-Ápice
-Estupefacción
-Amenizar
-Progenitor
-Buche
-Contribuyente
-Enclenque

sábado, 6 de octubre de 2018

AVISO!!!

HAY ALUMNOS QUE TODAVÍA NO ME HAN ENVIADO LA DIRECCIÓN DE SUY BLOG.

OTROS ME HAN ENVIADO DOS. SOLUCIONAD ESTO ¡¡¡YA!!!

COMPROBAD TODOS SI SE LEEN BIEN LAS ENTRADAS QUE TENÉIS PUBLICADAS.

SI YO NO PUEDO ACCEDER A VER VUESTRAS ENTRADAS, TENDRÉIS UN 0


jueves, 27 de septiembre de 2018

TRABAJO DE GEOGRAFÍA POLÍTICA

Tienes que elegir un país de África, Latinoamérica o Asia y abrir una entrada en tu blog con los siguientes datos:

-Mapa, bandera
-Capital / ciudad más poblada
-Datos demográficos (del país y de las principales ciudades) (no olvides la densidad)
-Idiomas
-Forma de gobierno
-Sociedad / cultura / religión
-Economía
-Esperanza de vida

Puedes poner cualquier otra información que te parezca oportuna (analfabetismo, habitantes por médico, riqueza paisajística, personas famosas de ese país, deportes...). Puedes buscar la información en la wikipedia, en la página de Casa África o en otras páginas que creas oportunas. Eso sí, al final de la entrada, pon los enlaces de las páginas de donde has obtenido la información.

OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA:

Además, de los mapas y la bandera, en la entrada deben aparecer imágenes de: ciudades, paisajes naturales, monumentos, personajes...

No elijas un país cualquiera. Elige uno que sea significativo por: ser un país muy poblado, por su importancia económica, por su relevancia histórica, porque actualmente esté en los medios de comunicación (por guerras, catástrofes naturales, epidemias...) o bien, elige un país porque tengas algún interés personal sobre él.

No copies información que no entiendas. Después, tendrás que EXPONER EN CLASE un resumen de los datos que has seleccionado.


IMPORTANTE:
Cuando hayas elegido el país, lo pones debajo de esta entrada, en la sección "comentarios", con el fin de que no se repitan.

jueves, 6 de septiembre de 2018

INAUGURAMOS EL BLOG



Vamos a utilizar este blog como lugar para ampliar y compartir información. Iré poniendo temas para investigar y realizar trabajos voluntarios, así como enlaces a otros lugares de la red. También lo utilizaremos como lugar de referencia para acceder a los blogs de los otros compañeros de clase y para hacer comentarios -siempre respetuosos- sobre sus aportaciones.

En esta primera sesión vas a intentar crear tu propio blog de ALS en blogger. Para crear dicho blog utilizarás la cuenta de "educacion.navarra.es" que tendrás ya dada de alta.

Cuando hayas creado tu blog, copias la dirección y la pegas debajo de esta entrada, en "comentarios". junto a tu nombre.